¿QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIALES? ¿PUEDO POTENCIARLAS EN MIS HIJOS?

Las habilidades sociales son un conjunto de capacidades que permiten el desarrollo de un repertorio de acciones y conductas que hacen que las personas se desenvuelvan eficazmente en el mundo social, además de desarrollarnos en el aspecto emocional e intelectual; de hecho, ya no sólo se habla de inteligencia académica o emocional, sino también de inteligencia social, muy ligada a la inteligencia emocional. Siendo este último aspecto fundamental para garantizar el éxito y satisfacción personal en la vida adulta.

Desde que nacemos nos desenvolvemos en situaciones sociales, por eso en los primeros años la familia, la escuela y su grupo de amigos cobran un papel primordial, ya que es aquí donde se forma el autoconcepto del niño que más tarde forjará su autoestima. Esto hace necesario que seamos modelos y promovamos situaciones sociales que les permitan comenzar a desarrollar dichas habilidades.

Dentro de las habilidades sociales encontramos diferentes pilares que deberemos tener en cuenta:

  • Empatía: la capacidad de ponerse en el lugar del otro, tratando de entender su perspectiva.
  • Asertividad: la capacidad de mostrar tu desacuerdo u opinión de algo o alguien sin que esa persona se sienta ofendida o atacada. La asertividad podría evaluarse a través de escala, que va de “Pasivo” a “Agresivo”. El modelo pasivo sería aquel que muestra la persona cuando en lugar de defender sus derechos u opiniones los omite por no contradecir a la otra persona. La persona que muestra sus pensamientos y opiniones sin ningún filtro, sin tener en cuenta lo que el otro puede pensar, está optando por un modelo agresivo. El punto intermedio sería el mostrado por una persona asertiva, ya que muestra sus opiniones pero lo hace teniendo en cuenta a la otra persona.
  • Saber hacer peticiones, agradecer, recibir y dar críticas y/o cumplidos.
  • Resolución de conflictos: Saber gestionar una situación conflictiva conlleva no sólo negociar con la otra persona para llegar a un acuerdo, sino también trabajar en nuestro propio autocontrol. Una buena resolución del conflicto pasará, por tanto, por la capacidad de autocontrol, de análisis de la situación y negociación.

Como padres y madres este tema es algo que nos preocupa mucho, pues como decimos las habilidades sociales y la inteligencia emocional están muy ligadas al bienestar de las personas. Por ello, a continuación os damos algunas pautas para cultivar las habilidades sociales:

  • Cultivar una buena autoestima. Esto les dará seguridad y les ayudará a enfrentarse a situaciones sociales con mayor confianza en sí mismo.
  • Eres su mejor ejemplo. Muestrales como unas buenas habilidades sociales puede reportarnos buenos resultados. No pierdas ocasión, ya que cualquier situación es buena. Por ejemplo, cuando vamos a comprar el pan tenemos varias ocasiones para mostrar nuestras habilidades sociales: dar los buenos días (normas sociales), si nos encontramos con un vecino que tiene a su mujer con una salud complicada, podemos preguntarle cómo se encuentra y valorar la dedicación de nuestro vecino a su mujer (empatía y dar un cumplido), agradecer a la dependienta que nos atienda (agradecer)… o si por ejemplo tenemos un problema en el trabajo porque un compañero ha dicho algo de nosotros que no nos ha gustado podemos contarle a nuestro hijo cómo nos hemos sentido y cómo hemos resuelto la situación hablando con esa persona (asertividad) ¡Cualquier situación es buena para mostrar las habilidades sociales!
  • Habla con ellos y trabaja las creencias e ideas que tienen. Ante determinadas situaciones sociales que te ocurran a ti y/o a ellos explícales la situación, ayúdales a entender. Por ejemplo, cuando estéis sentados viendo la televisión podemos aprovechar una situación social mostrada para preguntar que les ha parecido, cómo creen que actuarían ellos, etc. Esto lo podemos hacer con películas, series o incluso realities.
  • Emplea los refuerzos. Refuerza socialmente aquellas conductas adecuadas, como escuchar al otro o responder con educación, y no refuerces las conductas inadecuadas, los gritos, la falta de escucha, etc.
  • Procura dotarlos de un ambiente rico en relaciones. Es importante que los pequeños tengan diferentes experiencias sociales, para que experimenten, aprendan y pierdan el miedo a determinadas situaciones. Trata de favorecer su contexto social todo lo posibles.
  • Anima a los chicos y chicas a participar en diferentes grupos o hacer actividades con otras personas. Actividades extraescolares, del centro cultural, etc.

Si piensas que tu hijo o hija tiene dificultades en este área te recomendamos hablar con el colegio para ver qué puede estar sucediendo y, si lo creéis conveniente, no dudéis en contactar con un profesional que os pueda orientar y ayudar a trabajar las habilidades sociales con vuestro hijo/a.

Deja un comentario

Abrir chat
1
CEREBETIA
Hola 👋¿En qué podemos ayudarte?