EQUIPO

Equipo de multidisciplinar de psicólogas sanitarias con formación en diferentes ámbitos de la psicología.

CRISTINA LÓPEZ MÉRIDA | DIRECTORA

Psicóloga sanitaria y perinatal

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid con la Especialidad de Psicología Clínica. 

Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Autónoma de Madrid.

Especializada en Psicología Perinatal por el Instituto de Salud Mental Perinatal

Formada en Terapias contextuales y Psicología Perinatal por la Universidad de Almería. 

Psicóloga colegiada por el Colegio Oficial de Psicólogos: M-26938

En su trabajo con adultos, cuenta con experiencia y formación en problemas de ansiedad y depresión. En el desarrollo de su actividad profesional con niñas y niños tiene amplia experiencia en gestión emocionaldificultades de aprendizaje (Certificado ILD), problemas de conductadéficit de atención e hiperactividad. Además, tiene formación en disciplina positiva y crianza respetuosa.

En los últimos años se ha formado como psicóloga perinatal, abordando la salud de las mujeres en los diferentes momentos reproductivos: concepción, embarazo, parto y posparto. Trabajando en prevención de salud mental materna como en casos de depresión posparto

Ha realizado diferentes talleres para adultos de diferentes temáticas:  gestión del estrés y la ansiedad, mejorar de la autoestima y el bienestar (en asociaciones de pacientes con enfermedad mental grave y en Centros de Mayores de la Comunidad de Madrid). Igualmente, en su experiencia como psicóloga infantil ha llevado acabo talleres para mejorar las habilidades sociales e inteligencia emocional.

Ha colaborado en el asesoramiento psicopedagógico de casos de niños con déficit de atención e hiperactividad y dificultades de aprendizaje en Centros Escolares de la Comunidad de Madrid. 

Ha participado en actividades de investigación con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en la elaboración de programas para mejorar el bienestar y potenciar las emociones positivas

Ha colaborado en diferentes medios de comunicación en la divulgación científica de índole psicológica. 

En la actualidad, es directora del Centro de Psicología Cerebetia y desempeña su actividad profesional como psicóloga sanitaria y perinatal en el mismo centro.

ALAIA LARREA GONZÁLEZ

Psicóloga sanitaria especializada en adolescentes y adultos

Graduada en Psicología por la UNED con mención en Psicología de la Salud e Intervención en Trastornos Mentales y del Comportamiento.

Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Complutense de Madrid. 

Máster en Psicología Clínica y Práctica Profesional por la Universidad Complutense de Madrid.

Psicóloga colegiada por el Colegio Oficial de Psicólogos: M-34321

Desempeña su actividad como psicóloga sanitaria realizando la evaluación e intervención de diferentes problemas clínicos en población adulta y adolescente.

En adultos cuenta con experiencia y formación en problemas específicos de trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad, trastornos del sueño, trastornos de personalidad y trastornos de la conducta alimentaria. En el desarrollo de su actividad profesional con adolescentes tiene experiencia en regulación emocional, ansiedad, bajo estado de ánimo, dificultades de aprendizaje, problemas de conducta, habilidades sociales y baja autoestima, entre otros.

Cuenta con experiencia impartiendo talleres para la mejora de habilidades sociales y el control de impulsos en centros penitenciarios, prevención del acoso escolar y la violencia entre iguales dirigidos a adolescentes, así como talleres sobre diferentes temáticas con el fin de mejorar la calidad de vida con población diagnosticada de Trastorno Mental Grave. 

Formación en diversos cursos, jornadas y sesiones clínicas sobre Regulación Emocional,  Trastornos del Estado de Ánimo, Trastornos de Ansiedad, TDAH, Transdiagnóstico, TEPT, Suicidio, Trastorno de la conducta alimentaria, etc. Así mismo, está formada como Orientadora en el Teléfono ANAR.  

ISMAEL CANDELAS PACHECO

Psicólogo experto en TEA

Licenciado en Psicología por la Universidad de Jaén con especialidad en Psicología Clínica

Psicólogo acreditado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Experto profesional en trastornos infanto-juveniles por la UNED.

Experiencia en equipos de intervención a domicilio y en contexto clínico de menores con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA). Así como en varias asociaciones de personas diagnosticadas de TEA, centros educativos y proyectos de inclusión en comunidad.

Amplia formación sobre técnicas de comunicación en TEA, metodología inclusiva (Planificación Centrada en la Persona – PCP), así como en ámbitos tan importantes como sexualidad, empleo y asistencia y apoyo a la familia, siendo Coordinador de Grupos de Ayuda Mutua para Familiares Cuidadores de Personas Dependientes.

Acreditación para el uso de la prueba ADOS-G (Bateria de diagnóstico para Trastornos del Espectro Autista).

Acreditado por la Universidad de Manchester para la aplicación de la metodología PACT en intervención de aspectos socio-comunicativos, entre otras formaciones.

Colaborador en diferentes medios de comunicación de divulgación científica relacionados con los Trastornos del Espectro Autista en España y Ecuador.

Orientador en Centro Escolar con funciones de evaluación psicopedagógica e intervención en dificultades educativas y asesoramiento a padres y madres

Desarrollo de su actividad profesional en la intervención de adolescentes con problemas de conducta grave en Centros de Reforma de la Comunidad de Madrid y en niños en Régimen de Acogimiento Residencial. 

Responsable de formación psicológica a profesionales que trabajan con niños en ámbitos ocio y psicoeducativos.

Experiencias internacionales como psicólogo responsable de campo en Ecuador y colaborador en Hospital de Salud Mental en Estonia.

En la actualidad, mantiene su actividad en Centro de Atención Temprana asociado a la Comunidad de Madrid; compaginándolo con la colaboración en la intervención de niños con Trastornos del Neurodesarrollo en el Centro de Psicología Cerebetia.

MARIA CANTERO LÓPEZ

Psicóloga sanitaria especializada en infanto-juvenil y adultos

Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid con la Especialidad de Psicología Clínica. 

Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Pontificia de Comillas.

Máster Propio de Especialización en Terapia Cognitivo Conductual con niños y adolescentes en la Universidad Pontificia de Comillas.

Psicóloga colegiada por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid: M-38599.

Desempeña su actividad como psicóloga sanitaria realizando evaluación e intervención clínica en población adulta e infanto-juvenil desde un enfoque cognitivo-conductual. Con ambas poblaciones, cuenta con experiencia y formación en problemas de ansiedad, fobias específicas, problemas de conducta, habilidades sociales y discapacidad intelectual entre otros.

Además, cuenta con experiencia impartiendo talleres sobre la prevención de problemas de la conducta alimentaria dirigido a padres y madres y talleres para el entrenamiento de habilidades sociales para niños/as y adolescentes.  

Actualmente, compagina su trabajo como psicóloga general sanitaria con un Doctorado en Psicología por la Universidad Pontificia de Comillas.

MARÍA MORENO

Psicóloga sanitaria especializada en adultos y adolescentes

Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid con la Especialidad de Psicología Clínica.

Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Alfonso X el Sabio.

Máster de Formación Permanente en Terapias Contextuales/Tercera Generación por la Universidad de Almería.

Postgrado experto en adicciones, alcoholismo y toxicomanías por el Grupo Esneca formación.

Psicóloga colegiada por el Colegio Oficial de Psicólogos: M-41218.

Desempeña su actividad como psicóloga sanitaria realizando evaluación e intervención clínica en población adulta y adolescente. Cuenta con formación y experiencia en problemas de ansiedad, depresión, dependencia emocional, baja autoestima y adicciones, entre otros.

Además, tiene formación en diversos cursos y seminarios sobre el abordaje de las dependencias emocionales, el alcoholismo en la mujer y análisis funcional aplicado a la práctica clínica. 

GRACI JIMÉNEZ ANTEQUERA

Psicóloga sanitaria especializada en terapia de pareja y adultos

Graduada en psicología por la Universidad de Jaén.

Máster en psicología general sanitaria en la Universidad Europea de Madrid.

Especializada en terapias contextuales y tercera generación por la Universidad de Almería.

Máster en terapia de pareja y mediación familiar por la Escuela de postgrado de psicología y psiquiatría.

Máster en psicología de la salud, evaluación y tratamiento por INESEM Business School.

Psicóloga colegiada por el colegio oficial de psicología: M-38454

Desempeña su actividad como psicóloga sanitaria realizando evaluación e intervención clínica en población adulta y adolescentes. Cuenta con experiencia y formación en problemas de pareja, dependencia emocional, comunicación, celotipia y sexualidad.

Además, está formada en regulación emocional, solución de conflictos, TCA, problemas de ansiedad y estado de ánimo depresivo.

Es experta en análisis funcional y estrategias para afrontar muertes por suicidio.

NOELIA CANO

Psicóloga sanitaria y neuropsicóloga, especializada en infanto-juvenil y adultos

Graduada en Psicología por la Universidad de Barcelona con la Especialidad de Psicología Clínica.

Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Complutense de Madrid.

Máster propio de Especialización en Neuropsicología Clínica por la Universidad Complutense de Madrid.

Psicóloga colegiada por el Colegio Oficial de Psicología de Madrid: M-42432

Desempeña su actividad como psicóloga sanitaria realizando la evaluación e intervención de diferentes problemas clínicos en población infanto-juvenil y adulta. En adultos cuenta con la experiencia y formación en trastornos de ansiedad, TDAH, trastornos del sueño, trastornos de la conducta alimentaria, adicciones…

En población adolescente tiene experiencia con regulación emocional, ansiedad, problemas de conducta, trastornos del neurodesarrollo, dificultades de aprendizaje, TDAH, baja autoestima, trastornos de la conducta alimentaria, entre otros.

Cuenta con experiencia en la realización de talleres sobre imagen corporal y regulación emocional en adolescentes con trastorno de la conducta alimentaria, además de en la supervisión de grupos con problemas de TCA en adolescentes. 

Además, está especializada en la evaluación neuropsicólogica, tanto de pacientes adultos como en población infanta-juvenil.

Abrir chat
1
CEREBETIA
Hola 👋¿En qué podemos ayudarte?